Noticias

Alergias estacionales, enfermedad atópica y el intestino

La conexión entre las enfermedades alérgicas y el intestino se ha demostrado en muchos estudios.

Los ratones gnotobióticos (ratones con microbiotas conocidas) tratados con antibióticos fueron más susceptibles a la sensibilización al Maní caracterizada por un aumento de IgE específica del maní y síntomas anafilácticos a este. Los ratones tratados con antibióticos colonizados con una microbiota enriquecida con Clostridia, que se sabe que influye en la inmunidad colónica, fueron protegidos contra las alergias alimentarias a través de un mecanismo que involucra la función de la barrera intestinal. Más información de una asociación entre las alergias y la salud intestinal. 

Son varios estudios ya en humanos que demuestran que la suplementación con probióticos puede mitigar la rinitis alérgica o la enfermedad atópica. Una ocurrencia común en personas con rinitis alérgica conocida como síndrome de alergia oral, también apunta al vínculo entre las enfermedades alérgicas y el intestino.

Este síndrome se caracteriza por una reactividad cruzada con ciertos alimentos en personas alérgicas al polen de abedules, ambrosía y pasto.

Los pacientes alérgicos al polen de la hierba pueden reaccionar a los melocotones, naranjas, apio, tomates y melones, mientras que los pacientes alérgicos a la ambrosía suelen reaccionar al melón, pepino, plátano y calabacín.

Algunas estimaciones indican que hasta el 70% de las personas alérgicas al polen del abedul tiene reacciones alérgicas después de comer frutas crudas.

Dada la contribución de las alergias / intolerancias alimentarias al intestino permeable, es posible que estas reactividades cruzadas puedan afectar la función de la barrera intestinal en personas con alergias estacionales o enfermedad atópica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *